
Rafael Cazarin
El Dr Rafael Cazarin es sociólogo con experiencia en investigación etnográfica y sociología aplicada. Su trabajo examina los discursos científicos y religiosos en torno al género y la sexualidad en España para el proyecto Science and Religion: Exploring the Spectrum of Global Perspectives. Durante los últimos cinco años, ha sido académico visitante en múltiples instituciones como Witwatersrand University, University of Oxford y Université Gaston Berger. También participó en investigaciones colaborativas con agencias de desarrollo y organizaciones no-gubernamentales en Sudáfrica, Suiza, Togo y en el Congo (RDC). En reconocimiento a su trabajo, Rafael fue galardonado con el Premio Ivan Varga para la Nueva Generación Sociólogos de la Religión en el Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Sociología en 2018. Actualmente, el Dr Rafael Cazarin es investigador contratado del programa «Juan de la Cierva Incorporación» financiado por el Ministerio de Ciencia de España (Ref.: JC2018-035409-I).
Durante este tiempo, el Dr. Cazarin desarrollará su actividad investigadora alrededor de dos áreas:
En la primera línea, “Ciencia y Religión, perspectivas globales”, Cazarin participará en las actividades del proyecto Science and Religion Exploring the Spectrum: The Relationship between Evolutionary Science and Religious Belief in Global Perspective (SRES2), que pretende desarrollar una nueva área de investigación acerca de la relación entre ciencia y religión, especialmente sobre la intersección entre la ciencia evolutiva y la religión en el espacio público. El proyecto está financiado por la Templeton Religion Trust, e implica un equipo multidisciplinar de distintas áreas de las ciencias sociales de 9 universidades de todo el mundo. El equipo trabajará examinando las perspectivas sociales y culturales sobre evolución y religión en Argentina, Australia, Canadá, Alemania, España, Sri Lanka, Estados Unidos y el Reino Unido. Como investigador Juan de la Cierva en el proyecto SRES, el Dr. Rafael Cazarin llevará a cabo un trabajo de campo en Cataluña para explorar la construcción social del género en la encrucijada entre religión y ciencia. De esta manera, espera mapear los debates públicos actuales en torno a la ciencia y la religión con respecto al género en España durante los últimos veinte años.
En la segunda área de trabajo, intitulada “La construcción de masculinidades en el ámbito religioso”, el investigador da continuidad a un análisis de programas de prevención de la violencia sexual y de género en el Sur de África. Esta línea de investigación se inicia en 2017 a partir de un trabajo de campo de dos años en la organización internacional Sonke Gender Justice financiada por el Departamento de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza (Ref.: POS_2016_01_0022)
2017. Emotions and the spiritual knowledge: navigating (in)stability and (dis)trust in migrant initiated churches. Annual Review of the Sociology of Religion – Pentecostals and the Body
Vol: 8. Brill
2017 (With Cossa, E.) Spiritual brokers: the role of African pastors in the mediation of migratory processes. Journal: Critical African Studies. Special issue: Vital Stability Special Edition , Routledge
2018. Pentecostalism and a global community of sentiment. Forging African Communities – Mobility, Integration and Belonging. Palgrave and MacMillan. Hampshire, UK.
2018. African pastors and the visual (re)production of a religious culture: the cases of church posters. Etnografica. Special issue: Etnografica 20 years anniversary.
Género, violencia y masculinidades
Religión y Pluralismo
Identidades colectivas y minorías
Emociones y transformación social
Técnicas cualitativas avanzadas en investigación social, Depto. de Sociología Universidad del País Vasco UPV/EHU. Máster en Ciencias sociales y Grado de Sociología 2014 / 2015/ 2016 / 2017.
Sociología de la Religión (masterclas), Depto. de Sociología y de Ciencias Políticas, Universidad Autónoma de Barcelona. Grado en Sociología 2014.